Blog

#1. ¿Necesito un tratamientos de conducto?

Los tratamientos de conducto realmente han recorrido un largo camino a lo largo de los años y con tecnología moderna y técnicas mejoradas, el tratamiento ahora se puede ofrecer a los pacientes con menos visitas y un cuidado posterior más cómodo.

Utilizado para eliminar bacterias o tejido muerto del interior del diente, un tratamiento de conducto reduce el dolor general y permite reparar el diente dañado o infectado. Los tratamientos de conducto le permiten recuperar su sonrisa y son fundamentales para evitar la caída de los dientes o la necesidad de extraerlos debido al dolor y la incomodidad.

Si le hemos recomendado que se someta a un tratamiento de conducto, aquí tiene una guía paso a paso de lo que puede esperar durante su tratamiento.

¿Qué es el Tratamiento de Conducto?

También conocido como endodoncia, el tratamiento del conducto radicular es un procedimiento importante necesario para evitar daños mayores una vez que la pulpa dentro del diente se infecta, ya sea por caries o por una lesión reciente. Esta infección puede propagarse a través del sistema de conductos radiculares y potencialmente puede provocar un absceso doloroso. El tratamiento del conducto radicular se usa para eliminar la infección y proteger el diente infectado.

Desafortunadamente, si no se realiza un tratamiento de conducto, es posible que sea necesario extraer el diente para evitar daños mayores, por lo que es importante que no se pasen por alto los síntomas y signos. Los tratamientos de conducto realmente no deberían ser tan aterradores como parecen, particularmente porque a menudo son la mejor opción para una sonrisa saludable y sin dolor a largo plazo.

Conozca los síntomas y signos

Si bien los síntomas de un diente infectado son muy fáciles de detectar, muchos pacientes los confunden con dolor de muelas o retrasan la visita al dentista debido a la ansiedad dental.

Los síntomas que debe tener en cuenta incluyen:

  • Dolor al masticar o morder

  • Dolor al comer o beber comida bebida fría o caliente

  • Un diente flojo

Los síntomas más avanzados pueden incluir:

  • Hichazon facial

  • Encía hinchada cerca del diente afectado

  • Supuración de pus del diente afectado

  • El diente afectado aparece de color más oscuro

Qué esperar del tratamiento de conducto

Si su dentista le ha informado que debe someterse a una terapia de conducto, lo más probable es que se esté preguntando qué esperar del tratamiento. Antes de someterse a su tratamiento de conducto, su dentista deberá tomar una serie de radiografías del diente afectado para evaluar el daño.

¿Le preocupa que el tratamiento de conducto sea doloroso? Afortunadamente, se puede realizar una anestesia local para adormecer el diente infectado y la encía que lo rodea para reducir el dolor y la incomodidad durante el procedimiento. Además de anestesia local, también utilizamos técnicas especializadas y equipos avanzados para que el tratamiento sea lo menos doloroso posible.

El tratamiento tiene como objetivo eliminar la infección del conducto radicular, que luego se limpia y se obtura para evitar que se produzcan más infecciones. Luego, el diente se llena con un empaste temporal para permitir que se asiente.

Después de esto, el dentista debe revisar el diente en otra visita para que pueda evaluar el progreso del tratamiento y asegurarse de que la infección haya desaparecido. Luego, el diente se obtura permanentemente.

Cuidados posteriores al tratamiento de conducto

El cuidado posterior es importante para garantizar la recuperación sin problemas de su diente infectado después del tratamiento de conducto y es importante asegurarse de que sus dientes estén bien cuidados.

Después de su tratamiento, es posible que descubra que el diente ya no le duele, pero se siente sensible durante unos días. Si sufre molestias, puede tomar analgésicos de venta libre para aliviarlas. Sin embargo, debe visitar a su dentista si todavía sufre de dolor o hinchazón incluso después de usar analgésicos.

Para garantizar los mejores resultados posibles y la recuperación después de una visita de conducto, debe mantener sus dientes limpios cepillándose dos veces al día y usando hilo dental diariamente para eliminar cualquier residuo y partículas de comida. También es mejor evitar consumir alimentos y bebidas que contengan altas cantidades de azúcar y tratar de beber la mayor cantidad de agua posible. Puede ser más fácil ceñirse a los alimentos más blandos si experimenta sensibilidad o molestias, pero debe evitar los alimentos duros hasta que se complete el tratamiento.

Después de que el área del conducto radicular se haya curado, es importante mantener una buena higiene bucal y visitar a su dentista con regularidad. En general, esto no solo mantendrá sus dientes en buenas condiciones saludables, sino que también puede reducir la posibilidad de que necesite tratamientos de conducto nuevamente en el futuro.

Hacia el final de su tratamiento, debe esperar tener una radiografía adicional para evaluar que la infección haya desaparecido y que el tratamiento haya funcionado.

¿Busca un tratamiento de conducto radicular en Montevideo?

Para mantener su boca en plena forma, le recomendamos que asista a citas periódicas de higiene dental y revisiones dentales. El tratamiento del conducto radicular es un procedimiento especializado y lento, y la mayoría de los tratamientos implican dos o más visitas. Como dentista privado en Montevideo, podemos proporcionar un plan personalizado que puede devolverle la confianza a su sonrisa.

Si desea más razones para sonreír, simplemente póngase en contacto hoy mismo; nos encantaría ayudarlo.

Dra. Romina Lago Protto

¡Hola! Estoy aquí para ayudarlo a mantener su sonrisa sana y hermosa. Mi objetivo principal es brindar atención dental de alta calidad y personalizada a cada uno de mis pacientes. Para lograr esto, me dedico a escuchar las necesidades y preocupaciones de mis pacientes y trabajar juntos para encontrar soluciones que funcionen para ellos.